viernes, 30 de mayo de 2014

Doña Perfecta (I)

Los chicos de 1º de bachillerato comenzaron hace unos días con la lectura de Doña Perfecta, tal y como anunciamos. Ahora están -es un decir, claro- entre el capítulo V y el X, por lo que ya pueden conocer un poco a los personajes, ver de qué pie cojea cada uno e incluso los más avispados aventurar en qué quedará todo. De la novela del Oeste prometida -Valor de ley, de Charles Portis- hablaremos el lunes, seguro.


     Quizás convenga recordar algún aspecto del desarrollo de la obra, más allá de los señalados en los apuntes que les han sido facilitados. Las citas que pongamos procederán de la edición en Austral (2007) al cuidado de Germán Gullón. Así, el comienzo de la novela supone la presentación de un viajero -tema muy de la novelística del XIX y del propio Galdós; recordemos a Teodoro Golfín en Marianela- que llega en tren a Villahorrenda. Enseguida aparece destacado, pues es el único que va en primera, y sus formas y maneras llaman la atención entre alguno de los paisanos que allí se acercan, como su particular cicerone, el tío Licurgo, que toma el nombre de un legislador espartano que en castellano devino en "hombre inteligentes y astuto". Tanto Pepe Rey, que así se llama el personaje principal, como Licurgo, comienzan su viaje por la noche, como "señor y escudero", en medio de parajes que invitan poco a quedarse en ellos. El segundo capítulo -"Un viaje por el corazón de España"; atención siempre a los títulos en Galdós, que nunca da una puntada sin hilo...-  permite conocer, aunque solo sea a través de las palabras de Licurgo, a dos nuevos personajes: Rosario, prometida de Pepe, y doña Perfecta, ese "ángel del señor" de acuerdo al guía de Pepe (p. 91), quien aprovecha cualquier momento para soltar sus refranes. Aquí observaremos uno de los rasgos señeros de Pepe, su inoportunismo y su incontinencia verbal, pues es incapaz de callarse ante algunos de los desatinos o situaciones que observa (p. 93), como muestra la toponimia del lugar, discordante entre significante y significado. Se produce el primer choque entre la realidad y la imaginación, que permite arrancar alguna reflexión de Pepe (p.94): "La gente de este país vive con la imaginación". También descubrimos los problemas de Pepe con sus tierras, cada vez menos productivas y menguantes en su extensión, lo que provocará algún jocoso comentario (p. 95): "Veo que aquí todo lo malo es mío". O los problemas con los ladrones que asaltan a los viajeros -impagable ese tal "Ahorca-Suegras"...-, que son solucionados de una manera muy particular (p. 98-99), en una muestra de cómo se las gastan por esos pagos. Finalmente, aparece ese centauro de las parameras que es el señor Caballuco, que sirve para introducir un remanso en la narración que explique, de manera general, en qué consistía eso del caciquismo (p. 100-101). Atención a este personaje, pues reaparecerá más adelante, y no olvidará este primer encuentro con Pepe, a quien de nuevo habría que decirle que se mordiera la lengua...La llega al "gran muladar" que es Orbajosa servirá para culminar este segundo capítulo, mientras Pepe otea en el horizonte a una joven que enseguida se ruboriza...
   El tercer capítulo, de título homónimo al del protagonista, nos presenta casi una hagiografía de este, habida cuenta de que su trayectoria vital es la de un héroe hecho a sí mismo, a la vez que conocemos aspectos turbios del pasado de doña Perfecta (p. 107) y su marido Polentinos. De ahí sabemos la "deuda" de la madre con el padre de Pepe. Y de aquí vemos a un joven ingeniero que parte para Alemania (por favor, sin chistes en plan "Vente para Alemania, Pepe"), un "hombre de elevadas ideas y de inmenso amor a la ciencia" (p. 109). La rusticidad de Orbajosa será el nuevo tema de este capítulo; de este modo, la arcadia soñada de la infancia de Pepe deviene en pesadilla al llegar al pueblo. Por cierto, el final del capítulo (p. 112-113) es una muestra de lo que le espera a Pepe, con la gente mirando y cotilleando por las ventanas...Demasiado protagonismo lleva el joven.
     Pero lo mejor está por llegar, pues vamos a conocer al señor Penitenciario, con cuya descripción, de manual, comienza el capítulo IV (p. 114) y a Rosario, la prometida de Pepe (p. 115); ahora vemos que ella es dada "a lo que los portugueses llamaban saudades" y que "habría pasado por hiperbólico el que la la llamara hermosa, dando a esta palabra su riguroso sentido". Aunque, desde luego, la que más llama la atención, por su contundencia verbal y su rápida respuesta es la ínclita doña Perfecta (p. 116): "Rosario, lleva a tu primo al cuarto que le hemos dispuesto. Despáchate pronto, sobrino. Voy a dar mis órdenes". No deja este capítulo de ofrecernos nuevas informaciones que tendrán su importancia más adelante, pues ¿cuál es el "asuntillo" con el que el tío Licurgo molesta a Pepe al final? ¿De dónde viene ese misterio por arreglar las cosas por "amigables componedores" (p. 118)?. Cuando Pepe afirma que la gente del pueblo es muy pleitista es que se avecina una tormenta...
     Así llegamos al capítulo V -"¿Habrá desaveniencia?"-, que empieza a mostrar a las claras las distintas opciones ideológicas de los personajes. Desde el principio, Pepe es visto como un extraño, que será incapaz de adaptarse al lugar ("Las modas del pueblo no te gustarán", p. 120), pese a sus esfuerzos (p. 121). El que llega es don Inocencio, presentado (p. 121-122) de una manera antológica: "Esto decía, cuando los cristales de la puerta que comunicaba el comedor con la huerta se oscurecieron por la superposición de una larga opacidad negra". El enfrentamiento está servido y se prolongará de aquí al final de la novela.

jueves, 29 de mayo de 2014

Film noir

Los alumnos de 4º están estos días con la narrativa española desde 1936 a la actualidad. Hemos hablado de temas, autores y tendencias y nos ha chocado que no conocen qué es la novela negra o quién es Pepe Carvalho (más allá de la broma de que son dos defensas portugueses...). Total, que para ofrecerles un breve repaso les adjuntamos estos vídeos, porque ha sido hablar de Chandler, Hammett, Burnett, Thompson et alii y comenzar los bostezos.

Breve repaso a Raymond Chandler y sus adaptaciones al cine

Interesante resumen de algunas de las mejores películas del género

 
El halcón maltés, o del material del que están hechos los sueños...

"Made it, Ma! Top of the World!". James Cagney en el explosivo final de Al rojo vivo (White Heat, 1949, de Raoul Walsh)

miércoles, 28 de mayo de 2014

Otra más...

Esta vez ha sido la chica de Tecnología, con la que el departamento de Lengua ha colaborado en el proyecto de El País del Estudiante, la que nos ha enviado esta imagen en la que destaca lo bien que han puesto el verbo "coger", fallo más que habitual entre la muchachada...


martes, 27 de mayo de 2014

El guardián invisible, de Dolores Redondo




    Amaya es una inspectora de homicidios que se ve envuelta en una serie de crímenes a la orilla del valle del Baztán, en Elizondo, el que había sido el pueblo en el que vivió desde pequeña. Estos crímenes tienen algo de particular ya que todos se van a cometer con muchos rasgos en común. Encima de ellos aparece un dulce típico de Elizondo y que, tras muchas investigaciones se da a conocer que está hecho en el obrador que tenían sus padres desde que era pequeña y que, tras su muerte, se hicieron cargo sus hermanas. Estos sucesos hacen que Amaya vuelva a ese lugar tan oscuro para ella por los malos momentos que había pasado de pequeña cuando su madre le pegaba una y otra vez hasta intentar matarla en dicha panadería. Al principio se cree que estas muertes son creadas por un basajaun ya que es una especia típica del valle con un cuerpo esbelto, fuerte y cubierto de pelo. Aunque pronto se ve cohibida por una serie de fantasmas del pasado que hacen que esta al llegar a casa no pueda dejar de pensar en su mala infancia. ¿Serán esos fantasmas su madre que quiere acabar con ella? ¿Estarán estos crímenes relacionados con dicho basajaun? Tendremos que leer las dos próximas partes para saberlo, de momento os dejo con la intriga.

Marta Pérez Juberías, 4º ESO B



lunes, 26 de mayo de 2014

I lunghi giorni della vendetta

...o de la Décima. Aunque ya existan precedentes, nos vamos a permitir una licencia con esto de la "champions li". Todo un año resumido en la paradoja: la de que esta copa de Europa iba a venir por la cabeza de Sergio Ramos -sí, sí, ese apéndice que a veces se dirige exactamente a donde debe-. Y quizás también en otra paradoja, la más dura tal vez: este título se ha conseguido ante el que ha sido, seguramente, mejor equipo de Europa, el que más méritos ha hecho. 


Pero no todo van a ser lamentaciones o enhorabuenas. La parte lingüística también está presente:

Si pinchas en la imagen verás dos tildes de más, fruto de la precipitación y la urgencia de una crónica deportiva. Lo que no te aconsejamos que leas es el artículo de Salvador Sostres...

 Es posible que sobre el artículo de las declaraciones ("Somos leyenda" queda mejor, así en plan Richard Matheson...).

O este redactor es colchonero o no ve la cacofonía del titular...Es correcto, pero suena fatal.

Esta es la portada en papel de Marca, sin tilde...




Y, cómo no, ÉL. Más allá del "cántico" del titular, falta un "de" y una tilde en "quién", pero no se le pueden pedir peras al olmo...

viernes, 23 de mayo de 2014

¡Qué cosas se ven por ahí!

La chica de Inglés nos envía esta imagen a la que todavía le estamos buscando el error...El lunes y el martes volvemos con dos reseñas, una de ellas de novela del Oeste.


Y esta otra es una sorpresita de esta misma mañana y tiene que ver con un clásico: más/mas.


jueves, 22 de mayo de 2014

Doña Perfecta para los de 1º




"Esto decía, cuando los cristales de la puerta que comunicaba el comedor con la huerta se oscurecieron por la superposición de una larga opacidad negra. Los vidrios de unas gafas despidieron, heridos por la luz del solo, fugitivo rayo, rechinó el picaporte, abriose la puerta, y el señor Penitenciario penetró con gravedad en la estancia. Saludó y se inclinó, quitándose la teja hasta tocar con el ala de ella al suelo. [...]
-Todavía no he podido formar idea de este pueblo- dijo Pepe-. Por lo poco que he visto, me parece que no le vendrían mal a Orbajosa media docena de grandes capitales dispuestos a emplearse aquí, un par de cabezas inteligentes que dirigieran la renovación de este país, y algunos miles de manos activas. Desde la entrada del pueblo hasta la puerta de esta casa he visto más de cien mendigos. La mayor parte son hombres sanos y aun robustos. Es un ejército lastimoso, cuya vista oprime el corazón."  


Los chicos de 1º de bachillerato están leyendo estos días Doña Perfecta, de don Benito Pérez Galdós. La cita procede del capítulo V -¿Habrá desavenencia?-, páginas 121 y 122 de la edición de Austral, a cargo de Germán Gullón.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Dos más

Pues eso, dos más que teníamos por ahí...

No sabemos si es mejor decir London, así en plan cool, o esto de Londrés, que encontramos en ABC. Hay que reconocer que una vez que te metías en la noticia desaparecía la tilde...

La monja que se combatió a sí misma. Podríamos hablar de las reflexivas y tal, pero a nuestros chicos de 1º de bachillerato les volvería a entrar un sudor frío...
 

martes, 20 de mayo de 2014

Algunos descuidos ortográficos...

Teníamos algo abandonada esta sección, así que os dejamos con una pequeña muestra de lo que hemos ido pescando por ahí:

                          Un artículo de más puede cambiar totalmente el texto...

                                   Una tilde con solera que brilla por su ausencia

¿Ratificar o rectificar? He aquí la cuestión...Esta nos la ha enviado el chico de matemáticas, que está al quite.

Nuestro amigo Nacho Escuín viaja por todo el mundo, e incluso se atreve con ciudades polacas ignotas, como Viena.




lunes, 19 de mayo de 2014

Achilles Last Stand

Los chicos de 1º de bachillerato han librado la última batalla frente a las hordas de la sintaxis, que esta vez sí habían recurrido a sus hermanas mayores, las oraciones coordinadas y subordinadas (las adjetivas y sustantivas, que las adverbiales aguardan en la recámara para el año que viene). De nuevo ese viejo enemigo, el muro que se alza antes de alcanzar el merecido descanso estival. En estos días de fútbol, de artículos en la prensa que elogian el trabajo, la brega y la épica de algunos equipos, haremos alguna alusión al tema, que siempre gusta, aunque sin irnos tanto a la parte heroica que hemos leído estos días por ahí. En cierto modo, la trayectoria de algunos alumnos ha discurrido paralela a la del Atlético de Madrid, porfiando durante todo el curso, a veces con la fe del carbonero y a veces con la desesperación del que no sabe muy bien en qué consiste todo esto. Un ejemplo claro es nuestro querido alumno A. G., confeso atlético, que ha ido frisando el 5 desde el comienzo  y que se ha batido el cobre con las oraciones en recreos y alguna tarde en el instituto y que finalmente ha vivido de manera paralela su aprobado en la parte de lengua (la de literatura es otra cosa) con los esfuerzos de su querido equipo el sábado para lograr el título de liga. Esta ha sido la actitud que nos ha gustado, la que elogiamos y la que queremos mantener. Pero también están sus colegas indolentes, los que lo van a fiar todo a tratar de mediar con la parte de literatura, que recuerdan un poco al Barça e incluso al Madrid, porque pueden hacerlo bien y lo dejan todo a un último arreón, que en ocasiones no funciona. Finalmente hay que acordarse de los que nunca se han bajado de la zona noble, callados y atentos a los detalles, que leen los enunciados y que saben qué es lo que han de hacer. A ellos nuestras loas y felicitaciones, porque han hecho lo que se esperaba.
      Vamos con algunos de los ejercicios del examen. En el primero de ellos se ofertaban cuatro oraciones para su análisis y breve comentario, de las que había que hacer dos. Las dos más largas eran las más sencillas, pues solo incluían coordinación, mientras que las dos primeras contenían, en su brevedad, subordinadas y algún elemento peligroso (sustantivaciones, perífrasis...). Los que leyeron el enunciado y pensaron durante unos segundos salieron airosos de la prueba; los otros, comenzaron la batalla con un desastre propio de los generales prepotentes y confiados que enviaban a sus tropas sin ningún tipo de planificación...
     En la primera de ellas ("Me dejó bastante anonadado; comentó que iba a comenzar las obras que tenía pendientes en breve"), podemos ver dos oraciones yuxtapuestas, con una relación semántica de causalidad e incluso temporalidad entre ellas. La primera parte incluye un CD y un PVO de ese CD, con un sujeto elíptico en 3ª persona. La segunda, en cambio, es más compleja. Encontramos un verbo principal -"comentó"- y una subordinada sustantiva con función de CD (todo lo demás), introducida por el nexo "que" (por tanto, flexionada). En su interior, llama la atención la ausencia del sujeto (en 3ª del singular) y un predicado cuyo núcleo es una perífrasis aspectual ingresiva ("iba a comenzar"), con un CD -"las obras que tenía pendientes"- y un CCT ("en breve"). El problema viene en el CD, pues en su interior hay una oración subordinada adjetiva de CN o adyacente, introducida por un nexo que a su vez es CD -el antecedente es "obras"- y un PVO ("pendientes"); el sujeto vuelve a estar elíptico y es el mismo que antes.
       La segunda oración también incluía subordinación sustantiva: "Ver la tele todos los días junto a la suegra no suele ser lo más habitual, sin embargo, es harto frecuente". Bien, pues más allá de que en su lógica interna la frase adoleciera de mucho sentido, la cosas es que había que enfrentarse a ella (a la frase, no a la suegra). Se trataba de dos coordinadas adversativas restrictivas (nexo: "sin embargo"). En la primera de ellas había que localizar el sujeto, que no era otro que una oración subordinada sustantiva no flexionada ("Ver la tele todos los días junto a la suegra") y un PN con su correspondiente atributo. Aquí haremos un chiste malo, pero que puede ser efectivo para que alguno, de una vez, se entere de que el PN implica un atributo, más allá de la risita tonta cuando se dice en voz alta...En fin, que en ese sujeto (en la oración subordinada sustantiva), no había nexo, sino que se trataba de una oración de infinitivo, sin sujeto, a menos que uno hable como los apaches, claro. En su interior, un CD, un CCT y un CCCompañía (vale, aceptamos "suegra" como compañía). En el predicado nominal, cuyo núcleo es una perífrasis aspectual frecuentativa o habitual ("suele ser") hemos de encontrar un atributo (recordemos el chiste), que no es otro que "lo más habitual". Hete aquí que a la hora de poner el examen tuvimos un pequeño acto de maldad, pues pensamos en un adjetivo sustantivado...Y se produjo la tragedia. Es ver un "lo" y adjudicarle un CD, sin pensar, en plan el viejo Oeste (primero dispara y luego pregunta) y así nos va. Bueno, pues eso, que era atributo y no CD, pues era un artículo que sustantivaba al adjetivo que venía luego. En la segunda adversativa falta el sujeto, que está elíptico y solo está, de nuevo, un PN, con su correspondiente atributo.
     La tercera oración, larga como el final de la liga para el Barça, incluía dos coordinadas explicativas (nexo "es decir"), sin más: "Las lecturas obligatorias han de hacerse con tino, es decir, no hemos de seguir machacando a los alumnos con historias lejanas, aburridas y poco atractivas". En la memoria de alguno esta frase resonará, pues se puso en el examen final de 4º. La primera explicativa tiene un sujeto paciente -"las lecturas obligatorias"- y un PV cuyo núcleo es una perífrasis modal de obligación, con un SE enclítico que es la MPR. "Con tino" es un CCM, aunque alguno haya puesto que el tal "tino" es un hipocorístico de Constantino y por tanto un CCCompañía (no está mal razonado)...La segunda oración vuelve a incluir una perífrasis verbal aspectual durativa, un CD y un CCM, con varios núcleos en su interior. El sujeto está elíptico, aunque se refiere a esas personas que velan por la formación y aprendizaje de los chicos.
     Finalmente, la cuarta era la más sencilla y, paradójicamente, la que más disgustos ha dado. Decía así: "Luis, María y Pablo viven todavía con sus padres en sus casas, pero Andrés y Sergio no". En días previos al examen lanzamos una arenga con severas admoniciones sobre los nexos de las coordinadas. Nos referíamos a esto, pues aquí se coordinan sintagmas o núcleos nominales, no oraciones. Así, la primera adversativa incluye un sujeto coordinado con tres núcleos y un PV con tres circunstanciales. Nada más. La segunda adversativa requería de un ejercicio de abstracción y de lógica, algo difícil si antes has puesto que hay tres copulativas o que "viven todavía" es una perífrasis. Ahora faltaba el núcleo verbal del PV, pero había una pista para sobreentenderlo, que es el adverbio "no". Era muy sencilla.

   El resto del examen contenía un ejercicio de clasificación de oraciones, otro de reconocimiento de complementos, algo de teoría de sintaxis y de tipología textual y poco más. Era asequible, fácil y acorde a lo que se ha hecho en clase. Lo que nos queda -siglos XVIII y XIX, junto con Doña Perfecta- será el epílogo, ameno y tranquilo, para el final. Eso sí, aún habrá alumnos que deberán realizar su particular descensus ad inferos de las recuperaciones o, en el peor de los casos, el estudio bajo el flexo en verano..., con el mar tan lejos de aquí.

Ah, y el título de la entrada viene de Led Zeppelin. Para algunos este examen debería haber sonado más bien a "Starway to Heaven", y para otros se ha quedado en "Dazed and confused", pero eso es otra historia:

 Led Zeppelin: "Achilles Last Stand"

viernes, 16 de mayo de 2014

Más de educación

En el estupendo blog de David Mayor encontramos un par de entradas (I y II) para reflexionar sobre el devenir de la educación, que aconsejamos vívamente a nuestros chicos. También, por supuesto, a nuestros próceres educativos, que andan preocupados por PISA, bilingüismo (atención al especial de la revista Leer que citábamos el miércoles) y demás, algo cortoplacistas mirando siempre por la fachada, nunca por los cimientos. Mientras tanto nos dedicaremos a corregir exámenes, que es una de las cosas que nunca cambian...







miércoles, 14 de mayo de 2014

De exámenes

Hoy, mañana y pasado, los alumnos de 4º y 2º de ESO y los de 1º de bachillerato están de exámenes, así que el blog estará algo callado. Les deseamos suerte. Aprovechamos para recomendar la lectura del especial sobre educación publicado en la fantástica revista Leer en este mes de mayo.





martes, 13 de mayo de 2014

Relatos de Poe

Los alumnos de 2º de ESO están leyendo diversos relatos en esta evaluación. Hasta ahora han sido dos de Edgar Allan Poe: El pozo y el péndulo la semana pasada y hoy, El gato negro. La próxima semana será el turno de Jack London, otro autor norteamericano. Más adelante vendrán Washington Irving, Nathaniel Hawthorne y, posiblemente, Charles Dickens. Conforme vayamos avanzando en estas lecturas irá saliendo alguna entrada...o no, que este año están algo más que vagos.

 

lunes, 12 de mayo de 2014

La voz dormida, de Dulce Chacón

Los alumnos de 4º están leyendo estos días La voz dormida, de Dulce Chacón, para Ciencias Sociales. Sara Clavero, de 4º A, nos envía esta reseña sobre la novela:
 

 


La voz dormida es una novela histórica de la escritora Dulce Chacón. Esta obra nos narra los tiempos de la posguerra española en la cárcel madrileña de las Ventas y en una pensión de la calle Atocha y abarca desde el año 1939 hasta el año 1963. Esta novela narra el sufrimiento de unas mujeres republicanas como Hortensia, Reme, Tomasa, Elvira y más mujeres, que están en una cárcel franquista, donde las torturan, humillan y en ocasiones asesinan. La obra está dividida en tres partes:

-La primera parte, el tiempo transcurrido es muy breve, se presentan a los personajes y vamos conociendo en la situación que se encuentran y por qué.

-La segunda parte, en la que se conoce la sentencia de Hortensia, que será fusilada después de dar a luz a su hija. Esta parte concluirá con el fusilamiento de Hortensia.

-La tercera parte, donde el tiempo pasa más deprisa, a medida que avanza vamos conociendo el desenlace que tiene cada personaje. Esta obra finaliza con la marcha de Felipe y Pepita a Córdoba.



viernes, 9 de mayo de 2014

Actuación benéfica en Monreal

Las chicas de la biblioteca de Monreal del Campo nos hacen llegar esta información que nosotros compartimos:

El próximo domingo día 11 de mayo, a las 5 de la tarde, en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Monreal del Campo, actuará el grupo de Calamocha LA LUNA, con la obra LA SOPERA de Robert Lamoureux.
La entrada-colaboración tendrá un coste de 5 € que se destinará al Banco de Alimentos
La Luna Teatro es una Asociación sin ánimo de lucro que, en sus 5 años de andadura, ha realizado numerosos festivales benéficos y obras de teatro cuya recaudación ha ido destinada a distintos fines solidarios.
Esta es la primera vez que el equipo de LA LUNA se desplaza a Monreal del Campo y lo hace con esta comedia “La Sopera” de Robert Lamoureux. Esta obra vio la luz en Francia en el año 1971, superando las 2.000 representaciones. En nuestro país, Juan José Arteche fue el encargado de adaptarla y en 1972 se estrenó en el Teatro Club de Madrid. La sopera describe las angustias de su personaje principal, Paul Dubard, de sacar adelante a su arruinada empresa. Para ello, visita a su anciana tía Catherine con intenciones más allá del interés familiar, pues pretende conocer la fortuna posee. Poco a poco se va enredando la trama.
En esta sopera de La Luna, actúan un total de 9 actores de todas las edades, bajo la dirección de Asún Perruca.
En principio está prevista una sola sesión a las 5 de la tarde, pero, en caso de que el aforo se superase, se realizaría una segunda sesión a las 7. 
 

jueves, 8 de mayo de 2014

Polémica con Anaya


Nos llega la noticia de que la editorial Anaya acaba de retirar los ejemplares de una edición para 1º de Primaria en la que se omitía el motivo de la muerte de García Lorca y no se decía que Machado murió de camino al exilio. La información nos la trae María Cabrerizo, de 4º ESO A, que ha buscado por la prensa a ver qué es lo que ha pasado. Otra cosa es que se equivoquen en los datos. En cualquier caso, nosotros no nos metemos en polémicas: Aquila non capit muscas...
 
    En el periódico El Mundo con fecha de 5 de mayo de 2014 se ha publicado una noticia que se refiere a ciertos poetas como son Antonio Machado y Federico García Lorca. Se culpa a la editorial Anaya de publicar unos manuales de lengua dirigidos a niños de seis años de Educación Primaria, en el cual se dicen cosas de los ínclitos escritores de poesía que no son ciertas; afirma que Lorca "poco después de terminar su última obra de teatro La casa de Bernarda Alba, Federico murió cerca de su pueblo, durante la guerra de España". Nada se explica sobre su fusilamiento tras el golpe militar del 18 de julio. Sobre Machado, el texto afirma que se trasladó a vivir a Francia con su familia, aunque tampoco aclara que esa marcha tuvo que ver con el exilio forzoso.
    Ante la polémica la editorial decide eliminar todos los ejemplares y mandan a los autores corregirlos. Todo esto se debe a que la situación creó cierta polémica ya que decían que “traicionaban la memoria histórica y no cumplen con unos mínimos estándares de rigurosidad para su estudio en las aulas”. Anaya ha dicho que sacando este libro no pretendían crear polémica ni mucho menos con este asunto.




miércoles, 7 de mayo de 2014

Centauros

En 1º de bachillerato estamos con la tipología textual, tema clave en el devenir de los alumnos en esta etapa formativa, y hemos estado explicando la narración en los últimos días. Para ello hemos hablado de cine, a ver si por esas se les quedaban más los conceptos de analepsis y prolepsis, tipos de personajes y estructura narrativa. Aprovechando la coyuntura, se ha aludido a Centauros del desierto, esa obra maestra del cine de la que algún día también comentaremos algo aquí. Y recordando también que la editorial Valdemar sacó hace ya un año la edición de la novela a cargo de Alan Le May (fantástica, tremenda), ponemos un vídeo -el tráiler en inglés- para los chicos sepan quién es Ethan Edwards o el errabundo Mose Harper, pero también para ver qué eso de narrar algo del pasado las elipsis o los resúmenes narrativos. Si logramos que se animen a verla, miel sobre hojuelas...Lo de hablar de Homero, la épica y demás, queda para otra ocasión.






martes, 6 de mayo de 2014

Siempre Bécquer

Pues eso, que estamos en primavera y que nos hemos topado con este arrebato lírico de nuestro querido Gustavo Adolfo Bécquer:


lunes, 5 de mayo de 2014

Hondo, de Louis L'Amour

    Teníamos pendientes varias reseñas de los libros de la colección "Frontera", que con tan buen gusto y calidad -véase la elección de las portadas, por ejemplo- viene editando Valdemar, bajo la dirección de Alfredo Lara, desde hace un par de años. En esta ocasión empezaremos por la última, Hondo, de uno de los escritores más prolíficos y conocidos del género de la literatura del Oeste, Louis L'Amour, autor de entre otras novelas, Shalako (que tuvo una versión cinematográfica más que interesante, protagonizada por Sean Connery y, atención, Brigitte Bardot) o El pistolero de Cheyenne (una de las pocas incursiones de George Cukor en el western). Aunque la película homónima quedaba lejana en el tiempo (John Farrow, 1953), todavía uno se acordaba de la figura imponente de John Wayne acompañado por un perro -de aspecto menos fiero que el descrito en la novela- en medio de un territorio salvaje y hostil, dominado por el jefe apache Vitorio y sus partidas de guerreros. Allí conocía a una mujer que vivía con su hijo en un rancho aislado, a merced de los caprichos de los indios, que dejaban que viviera a cambio de poder abrevar los caballos o llevarse alguna vez algo de ganado (parecido a Cielo amarillo, de William Wellman). Su marido se había ido a la ciudad y no se sabía nada de él.

     Y esa historia de amor -inevitable- que va a ir surgiendo entre el rudo explorador Hondo Lane y la madre que trata de sacar adelante el rancho en solitario es la que la mayoría del público recuerda cuando se menciona la película. En cambio, al leer la novela, la trama sentimental es más débil -sobre todo hasta la mitad- y gana mucho en agilidad y frescura narrativas, que es de lo que se trata. De hecho, la descripción de las primeras escaramuzas entre un pelotón de caballería y los indios se encuentra entre lo mejor que se puede leer: conciso, ameno y duro, sin medias tintas. Quizás aquí es donde vengan a la memoria los relatos de James Warner Bellah también editados en Valdemar -Un tronar de tambores-, por lo que tienen de mostrar esa especial relación del hombre -indios o soldados- con el paisaje y cómo este último se convierte en actor indispensable. La historia entre Hondo y la señora Lowe resulta a los ojos del lector/espectador muy similar a la de Raíces profundas (George Stevens, 1953), con un niño que admira al forastero, aunque sin alcanzar, desde luego, la profundidad y majestuosidad de esta última. De hecho, el personaje de ella en la novela tiene más bemoles que en la película, también más dudas, pero resulta sin duda mucho más redondo de lo que ha quedado en la adaptación cinematográfica. Hasta ahora se puede pensar que la novela es casi perfecta, pero el final es algo que chirría, se le ven las costuras. Lo señala Alfredo Lara con su habitual precisión en el prólogo: a veces a L'Amour los finales se le atragantan y lo que podrían ser obras maestras del género se quedan en buenas novelas, sin más. Aquí sucede, a nuestro entender, lo mismo, aunque no vamos a desvelar por qué. La edición está acompañada del relato original que dio lugar a la novela, titulado "El regalo de Cochise", todo un ejemplo de concisción y adecuación a lo que ha de ser un relato del Oeste y que también conviene leer como complemento a la novela (mejor después).

Tráiler de la película